Mercado de Granos en la Argentina y el impacto a nivel local

Con la intención de aportar siempre más herramientas al productor agropecuario en cuanto a todas y cada una de las necesidades básica que los mismos tienen, la Sociedad Rural de Rivadavia organizo el día miércoles 11 una charla sobre el Mercado de Granos en la Argentina y el impacto a nivel local, disertación que estuvo, a cargo del Contador Sebastián Lago, representante de la firma Novitas y del Ingeniero Agrónomo Daniel Trasmonte.


En dicha jornada estuvo presente el Pte. de la SRR Leandro Toribio y comisión Directiva, el Intendente Sergio Buil y parte de su gabinete, la Pte. del HCD y concejales de los distintos bloques partidarios, representantes de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen y productores del distrito.

El Objetivo

Tiene que ver con un accionar que se viene desarrollando desde hace tiempo intentando mantenerse comunicados con los distintos sectores que conforman la comunidad sobre cómo influye la economía a nivel local – “por eso preparamos la explicación de algunas cuestiones que todo el mundo sabe que existen, pero no todos saben cómo funcionan (mercados intervenidos, cuestiones impositivas, etc) y por ende no se entienden” – expreso Daniel Trasmonte agregando que – “tenemos un problema importante a nivel comunidad porque no necesariamente entendemos con claridad lo que nos pasa, y pensamos que la única manera de mejorar ciertas cuestiones es reuniendo a las personas que toman decisiones y multiplicar los conocimientos…”

Comercialización e impacto

En cuanto a cómo se está desarrollando el comportamiento de la comercialización del mercado de granos dentro de la Argentina y cuáles son los desafíos que está enfrentando el productor para poder llevar adelante la comercialización de cada uno de los productos que produce, Lago señaló que – “la idea es trasmitir la visión de cómo impacta el nivel de intervención en algunos productos, como el caso del trigo y el maíz y también sobre el impacto directo sobre las retenciones”

Estas son cuestiones que el productor sabe de sobra, pero, ¿lo comprende de la misma manera el resto de la comunidad?, ¿los habitantes del Distrito de Rivadavia saben cómo impacta la situación del productor sobre cada una de ellos?, a estas preguntas Lago respondió – “entenderlo es bastante simple, por eso le acercamos a la gente la información necesaria como para que sepa cuáles son los desafíos que está enfrentando hoy, alguien que está llevando adelante una empresa agropecuaria…”
La realidad de Rivadavia

“A nivel de aplicación de tecnología, capacitación, conocimiento, eficiencia en el desarrollo de las tareas y demás, todo el sector agropecuario de Rivadavia es de muy alto nivel, la realidad se ve reflejada en las producciones de los tambos, ganaderas, los feetlot y la agricultura gracias a las oportunidades que nos brinda el clima y el ambiente” – mencionó Trasmonte agregando que – “lo que tiene que ver con el estado, la política y la economía ya es más complejo y opinable, nuestro objetivo no es juzgar, sino enterarnos, luego cada cual sacará sus conclusiones, la idea no es ver quien tiene la razón, sino, ver qué nos pasa y trabajar en conjunto para el bien de la comunidad…”
Rivadavia y el Paro Ganadero

Hasta el día de mañana viernes se está llevando a cabo a nivel nacional un Paro Ganadero convocado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro. La Sociedad Rural de Rivadavia y productores han adherido al mismo – “somos parte de CRA y Carbap y acompañamos las medidas, nosotros tenemos fuertes restricciones comerciales y por tal motivo también adherimos” – aseguro Leandro Toribio, Pte de la Sociedad Rural de Rivadavia.