Quien está en línea

Tenemos 40 visitantes y ningun miembro en Línea

CARBAP

CARBAP

CARBAP

Publicidad Medicus

Publicidad Medicus

Jornada a campo en la Escuela Agraria de Fortín Olavarría

Diferentes procesos que sufren los suelos en la Región Pampa Arenosa

Organizada por Grupo Cambio Rural de Rivadavia “Diversidad Productiva” y con el apoyo de la Cooperativa La Comunitaria y Sociedad Rural de Rivadavia se llevó a cabo el pasado miércoles la mencionada jornada destinada a estudiantes secundarios, universitarios, técnicos, productores y público en general.

La temática expuesta abarco temas tales como Impacto de la agricultura, la ganadería y los sistemas mixtos en los algunos fenómenos como

  • Cobertura de rastrojos.
  • Materia Orgánica del suelo.
  • Erosión eólica e hídrica.
  • Riesgo de salinización de los suelos.

La finalidad de la jornada fue reconocer procesos que permitan una mirada más objetiva de nuestros sistemas productivos. Identificar y categorizar las problemáticas existentes en nuestros suelos en diferentes ambientes y sus condicionantes.

Desde el área de prensa de la Sociedad Rural de Rivadavia, se entrevistó al Ing. Agr. Cristian Álvarez (Agencia de extensión-INTA-Gral. Pico)

Coordinador Nacional de proyecto específico “Gestión del agua en producciones vegetales de secano”.

Auditorio y consultas

“El auditorio fue muy diverso en edades, en formación y conocimiento. Yo creo que motivadora y disparadora de varios temas para todos frentes a las problemáticas que se plantearon e indicadores de gestión de sistemas productivos; además el apoyo en calicatas para observar perfiles suelo representativos y contrastantes desde su intervención con cultivos diferentes en la zona” – comento Cristian quien sobre las preguntas mas frecuentes expreso – “estuvieron relacionadas a como impactan diferentes prácticas/manejos sobre los indicadores de suelo/clima que se comentaron durante la disertación -ejemplo cambio de sistemas más pastoriles a secuencias con alta frecuencia de soja.

Para mí siempre que se abre una calicata (pozo), se presentan distintos instrumentos de medición para identificar factores que pueden/condicionan la productividad de los cultivos de renta, sea para grano o forraje siempre despierta curiosidad principalmente asociado a los perfiles de los colegas, productores, estudiantes y profesores que nos acompañaron…”

¿Cuáles son hoy por hoy los diferentes procesos que sufren los suelos en la Región Pampa Arenosa, cuáles son los que ofrecen rentabilidad y cuáles no?

El principal problema que sufre la región es la intensificación agrícola con alta frecuencia de cultivos que aportan bajo volumen de rastrojo (ejemplo cultivo de soja-girasol, y en algunos casos mani). Asociado a esto las frecuentes sequias que nos marca el efecto ambiente (loma vs bajo)/genotipo (grupos de madurez, ciclo, etc)/manejo (fecha de siembra, densidad, distanciamiento, fertilización).

Esto desencadena en falta de cobertura (rastrojo) como factor gobernador de muchos procesos (ejemplo mejora la infiltración/captación de agua de lluvia, disminuye las perdidas por erosión de suelo y perdida de agua de los sistema sin pasar por un proceso productivo, regula el balance de carbono, estructura los suelo, disminuye la incidencia del tránsito y/o pisoteo, etc).

Por eso se tuvieron en cuenta 3 indicadores (de presión, asociado al tipo de sistema ejemplo alta frecuencia de cultivos-soja, alta carga animal, transito de maquinaria, presión por intensidad de transito de maquinaria, etc; indicadores de estado, o sea parámetro de suelos/cultivo/económicos. Ejemplo contenido de materia orgánica, sales, compactaciones, distribución de raíces, etc; e indicadores respuesta, prácticas de intervención para mejorar los indicadores de estado ejemplo introducción de cultivos de cobertura, mejorar la secuencia con alta participación de gramíneas, descompactación mecánica, etc)”

¿Cuál fue la finalidad de la jornada y en este sentido cuales fueron las conclusiones?

“Integrar conocimientos disciplinarios que posibiliten el abordaje sistémico para la elaboración de estrategias de manejo y el conocimiento de sus efectos sobre los recursos naturales en sistemas mixtos de producción.

1-      Acordar el uso de indicadores físico- hídricos que posibiliten la valoración de la interacción manejo en distintos ambientes.

2-      Entrenamiento a campo en el uso de instrumental para la evaluación de indicadores que permitan el reconocimiento de limitantes físicas para el crecimiento de las raíces.

3-      Capacitar a asesores de Cambio Rural, Estudiantes y Profesores para transformarlos en capacitadores de sus propios grupos y productores propiciando un trabajo en RED con diferentes organismos/entidades.

Estas problemáticas requieren de enfoques cada vez más sistémicos que disciplinarios (normalmente reduccionistas) y plantean la necesidad de una nueva agenda técnica y científica, orientada hacia el logro de una mayor eficiencia de uso de agua, considerando no solo los factores que afectan la productividad física (kg/mm) sino también aquellos que inciden sobre la productividad económica ($/mm).

Es por ello que las estrategias de manejo del agua en sistemas de producción de secano deben necesariamente abordar problemáticas en la captación, almacenaje, conservación y eficiencia de uso (física y económica), resultando necesario: a) un mejor conocimiento sobre los factores que gobiernan la relación transpiración/evaporación, la eficiencia de almacenaje y la eficiencia de uso del agua pluvial, resultando en este punto clave la identificación de las mejores combinaciones genotipo/ambiente/manejo para una producción más eficiente, b) un mejor conocimiento sobre la dinámica de las napas, principalmente en cuanto a su variación estacional y contribución al uso consuntivo y nutrición de los cultivos que posibilite incorporarla en los métodos diagnósticos y elaborar estrategias de producción a distintas escalas, desde sitio – específico hasta ecorregión, mitigando efectos negativos (transitabilidad, anegamiento, salinización);

La biodisponibilidad de agua (agua útil, AU) no sólo es influenciada por las precipitaciones, sino que también resulta dependiente de aspectos genéticos de los suelos determinantes de la capacidad de retención de agua (CRA), del cultivo (ciclo, índice de cosecha, profundidad efectiva de raíces (PER)) y del manejo (sistema de labranza, cultivo antecesor, barbecho, cobertura, fertilización). El régimen hídrico también puede ser influenciado por la presencia de la napa freática (profundidad, ascenso capilar, contenido y composición de sales) y por factores que condicionan la captación (infiltración, conductividad hidráulica) el almacenaje y la eficiencia de uso del agua (EUA). Si bien todos los factores mencionados pueden ejercer algún grado de influencia sobre la producción, el peso relativo de los mismos normalmente varía entre sitios con distintas características edafoclimáticas y su conocimiento constituye la base de la agricultura y ganadería de precisión.

Una de las herramientas fuertes trabajadas fue la inclusión de CC en la rotación que aparece como una oportunidad para mitigar y/o revertir una serie de procesos que pueden condicionar la sostenibilidad de los sistemas de producción. Distintos objetivos pueden llevarnos a incorporar CC: mejorar el balance de C; fijar N para reducir los requerimientos de fertilizantes; atenuar las pérdidas de suelo por erosión eólica e hídrica; disminuir la presión de malezas y el uso de herbicidas; mejorar la captación de agua y reducir encharcamientos/encostramiento; mejorar transitabilidad; reducir riesgos de salinización por ascenso capilar desde napas; reducir evaporación incrementando la eficiencia de conservación y disponibilidad de agua en el perfil; disminuir la lixiviación de nutrientes; disminuir la susceptibilidad a la compactación favoreciendo la resiliencia del sistema; sincronizar mejor la oferta de nutrientes para los cultivos sucesores; mejorar el anclaje de residuos de cultivos de cosecha minimizando las pérdidas por efecto del viento y/o agua; mejorar la actividad biológica. Posiblemente existan otro tanto de objetivos por los cuáles puede ser conveniente hacer CC, pero en la mayoría de ellos “el factor común”, “el centro de operaciones” es la interfase SUELO-ATMOSFERA”

¿Cuál es tu mensaje hacia quienes trabajan la tierra como hacia aquellos que no  tienen ni idea de que tal o cual cosa contamina el suelo a corto o largo plazo ante actitudes conscientes o inconscientes que cualquier ser humano tiene?

En la faz productiva, han surgido herramientas tecnológicas de importancia fundamental para evitar la degradación del suelo y promover el cuidado de su productividad. El INTA a través de sus proyectos ha desarrollado conocimientos y tecnologías útiles para controlar los procesos de degradación de suelos que se producen en los sistemas productivos de Argentina.

Reconocer procesos que nos ayuden a una mirada más objetiva de nuestros sistemas y problemáticas asociadas es que se identificaran, categorizarán y jerarquizarán procesos tales como la perdida de cobertura (perdida de materia orgánica), erosión eólica, hídrica, halo-hidromorfica, compactación-perdida de macroporosidad, que condicionan la productividad de nuestros sistemas y reconocer que estos procesos son irreversible o poco reversibles es la principal limitante para el desarrollo de prácticas de manejo que gobiernen estos factores. Dicho esto decir que hay indicadores de gestión de sistemas como niveles de fertilidad, grado de dureza, perdida de cobertura, etc que nos marcan claros mensajes antes de que se desencadenen esto procesos negativos productiva, económica y ambientalmente hablando.

La determinación analítica de determinado parámetros químicos del suelo (materia orgánica, fósforo, pH, etc), junto al reconocimiento de variables físicas como compactación, distribución anormal de raíces, encharcamientos, etc nos marcan la situación de estado de ese recurso suelo.

Es importante detectarla e intervenir con prácticas que permitan la remedición/mitigación del proceso.  Además de ser consiente, que la calidad de los suelos; su capacidad ecológica y productiva; y de su conservación y manejo racional, entre otros, dependen el equilibrio de los ecosistemas; la minimización de la actual crisis o deterioro ambiental y en definitiva el bienestar de los seres humanos…” –y finalmente agrego – “Espero sirva, para despertar curiosidad y no solo tomar acciones a nivel de potrero o establecimiento, sino tranqueras afueras donde la intervención con leyes para mitigar estos procesos son importantes legislarlas a nivel de partido/departamento por el/los organismo que le competa esto, además de que los productores tomen conciencia de la importancia que tienen las prácticas que son amigable con el ambiente.. secuencias de cultivos (rotaciones), manejo de agua, fertilización, entre otros… para contribuir a la sustentabilidad productiva, ambiental y económica de nuestra zona…” –

(Fotos Escuela Agraria de Fortin Olavarria)